Contenidos de la página
El Invento RINDE mendocino o plataforma de cosecha asistida está revolucionando en la actualidad la vendimia en numerosas bodegas argentinas
Sergio Osvaldo Garbi da charlas en varias instituciones educativas a alumnos de Enología, Agronomía, Agricultura y charlas Motivacionales a Emprendedores y público en general sobre las nuevas oportunidades que ofrece el mundo de la viticultura. Él es el desarrollador de RINDE, invento que está dando mucho qué hablar entre los viticultores y al que hoy dedicaremos nuestra entrevista.
El objetivo del invento RINDE consiste en brindar nuevas oportunidades a los viticultores, a quienes se les hacía muy difícil realizar las tareas diarias del campo: correr 10 km con tachos de 20 kg al hombro o subir más de 500 escalones para llenar el camión, ¡y a altas temperaturas!

El objetivo del invento RINDE consiste en brindar nuevas oportunidades a los viticultores, a quienes se les hacía muy difícil realizar las tareas diarias del campo.
Los resultados obtenidos han sido verificados por INTA Junín y observado por importantes establecimientos vitivinícolas. Los beneficios del invento RINDE se han podido apreciar sobre todo durante las nuevas condiciones que ha impuesto la pandemia, pues permite trabajar manteniendo el protocolo sanitario.
El sistema de cosecha asistida del Invento RINDE ha obtenido las siguientes distinciones: 1° Premio IDITS 2015; 1° Premio CITA 2018; Reconocimiento Cámara de Diputados de Mendoza.
—¿De qué se trata este invento mendocino?
—La Plataforma de cosecha asistida RINDE, modelo de unidad-sistema y máquinas patentadas, consiste en un sistema integrado entre un grupo de cinco personas que realizan el trabajo de selección y de cosecha manual, automatizando su traslación de forma eficiente y confortable y el de la fruta a los bins o cajas simultáneamente.
“Es una máquina que transporta cuatro obreros que van sentados mirando hacia el viñedo, dos para cada lado de la hilera. A su lado, tienen las bandejas donde depositan la uva con la que van llenando directamente los bines (cajones plásticos), que luego trasladan al camión.

Tanto para parrales como para espalderos, requiere de un chofer que es el encargado de conducir por la hilera.
“Para la cosecha en parral la máquina tiene algunas variantes, pero en términos generales, el sistema es similar. Tanto para parrales como para espalderos, requiere de un chofer que es el encargado de conducir por la hilera.
“La máquina es llevada por un tractor, motocultor o por un cuatriciclo. La invención tiene dos modelos: uno pensado para el sistema de plantación tipo espaldera y la otra, de tipo parral”.
—Cada día aumenta el número de bodegas interesadas en este invento, ¿cuáles son las ventajas que ven en el invento RINDE?
—Entre las ventajas que tiene RINDE es que se dedica menor tiempo de trabajo por hectárea, la mayor calidad de la cosecha, el mínimo mantenimiento y la mayor rentabilidad. Además, mejora el rendimiento.
“El dispositivo fue probado y evaluado por expertos en agricultura y se demostró que en una jornada promedio de 8 horas de trabajo se obtiene un rendimiento promedio de cosecha de una a una y media o dos hectáreas.

“No nos proponemos sustituir el trabajo del cosechador, todo lo contrario brindarle una herramienta para optimizar el tiempo y confort al trabajador de la viña”, explica Sergio Osvaldo Garbi.
“No nos proponemos sustituir el trabajo del cosechador, todo lo contrario brindarle una herramienta para optimizar el tiempo y confort al trabajador de la viña.
—¿Cuán adaptable puede ser el invento RINDE?
—Se puede adaptar a distintos anchos de hileras o alturas. Además, tienen la posibilidad de colocar iluminación para trabajar las 24 horas, se puede anexar un techo para la protección solar, entre otros accesorios.
“Los equipos agrarios de cosecha desarrollados tienen la particularidad de ser completamente versátiles, dado que sirven para todo tipo de suelos y si el riego es con hijuela su diseño permite un fácil desplazamiento; como también en viñedos donde los terrenos son altamente pedregosos.

Para la cosecha en parral la máquina tiene algunas variantes, pero en términos generales, el sistema es similar. Tanto para parrales como para espalderos, requiere de un chofer que es el encargado de conducir por la hilera.
“De igual forma, se puede anexar un techo para la protección solar, entre otros accesorios. El invento Rinde tiene dos modelos: uno pensado para el sistema de plantación tipo espaldera y la otra, de tipo parral”.
Acerca de Othala S.A.
- Othala S.A. es una empresa que se adapta a las necesidades empresariales, con la fuerte convicción de brindar servicios a todas las empresas del medio que así lo requieran, mediante la atención personalizada de cada caso, con capacidad y experiencia en los sectores industriales, petrolero, minero y metal mecánico.
- Daniel Gentile, presidente de la firma Othala SA junto a Sergio Garbi, ideólogo de la Plataforma Cosecha asistida deciden integrarse y a través de un trabajo sinérgico forman Othala S.A. División Agrícola. De esta manera, Garbi es Socio Gerente de la División Agrícola.
En estas imágenes se muestran detalles de cómo se pone en práctica el invento RINDE:

El invento RINDE consiste en un sistema integrado entre un grupo de cinco personas que realizan el trabajo de selección y de cosecha manual, automatizando su traslación de forma eficiente y confortable y el de la fruta al bins o cajas simultáneamente.

RINDE se puede adaptar a distintos anchos de hileras o alturas. Además, tienen la posibilidad de colocar iluminación para trabajar las 24 horas, se puede anexar un techo para la protección solar, entre otros accesorios.

Los equipos agrarios de cosecha desarrollados tienen la particularidad de ser completamente versátiles, dado que sirven para todo tipo de suelos

Daniel Gentile, presidente de la firma Othala SA junto a Sergio Garbi, ideólogo de la Plataforma Cosecha asistida deciden integrarse y a través de un trabajo sinérgico forman Othala S.A.

El sistema de cosecha asistida del invento RINDE ha obtenido las siguientes distinciones: 1° Premio IDITS 2015; 1° Premio CITA 2018; Reconocimiento Cámara de Diputados de Mendoza.
Te puede interesar:
1 comentario
4