En las fiestas disfrutamos de sobremesas y entrantes que invitan a la comunicación y el diálogo, aquí te dejamos 3 propuestas de bebidas navideñas
Sería interesante por un momento detener el reloj, no pensar en preocupaciones y compartir con amigos y familiares hasta altas hora de la noche. Pruebe en estas fiestas el deleite de solo disfrutar de la compañía, los sabores, abrazos y besos que han estado prohibidos.
Por eso te dejamos por aquí 3 propuestas de bebidas navideñas que, sin dudas, serán un buen complemento para pasarlo bien. Combinemos varios sabores para dar lugar a uno maravilloso que entrará poco a poco al ritmo de la música, las conversaciones y el baile, en las noches festivas de esta Navidad 2021.
Bebidas navideñas #1: El Ponche de Crema Navideño
Como pasa con los lugares y con las personas que amamos, hay recetas a las que volvemos una y otra vez. Todos los meses de diciembre, la receta del ponche de crema navideño se vuelve una de las más buscadas. Hoy les dejaremos por acá una manera de hacer el ponche desde cero y sin necesidad de mezclas prefabricadas.
Muchas personas hacen su ponche con yemas de huevo como base, pero las usan crudas. A mí esa idea no me encanta. Entonces lo que he decidido hacer es una especie de crema pastelera para utilizar como base y para que el ponche quede supercremoso y luego a esa crema añadimos la leche condensada y el ron.
Estas son algunas sugerencias:
- Tengan todos sus ingredientes listos y medidos antes de comenzar a hacer la crema, para hacer crema pastelera se necesita mucha agilidad y rapidez.
- Es muy importante que dejen enfriar muy bien su crema base antes de proceder a realizar el ponche.
- El sabor y la calidad de su ponche estará determinado por dos ingredientes clave: la vainilla y el ron. Si emplean una vainilla de buena calidad y un buen ron añejo su ponche quedará delicioso.
- -La mejor manera de almacenarlo para alargar su fecha de consumo es en envases de vidrio y en la nevera. Aun así, les recomiendo ingerirlo en los primeros 5 días después de elaborado.
Ingredientes
Para la crema de base:
- 500 g de leche entera (líquida)
- 80 g de azúcar
- 90 g de yemas de huevo
- 45 g de maicena (fécula de maíz)
- 1 tbsp de extracto de vainilla
Para el ponche:
- Crema resultante de la preparación anterior
- 400 g (1 lata) de leche condensada
- 250 ml de ron añejo*
- Opcional: 1/2 cucharadita de canela o de nuez moscada molida
Preparación:
- Primero debe prepararse la crema de base, para esto colocar la leche en una olla o cacerola con la mitad del azúcar y la vainilla, y poner en el fuego (medio) hasta que hierva.
- En un bol aparte, mezclar el azúcar restante con la maicena y las amarillas de huevo, batiendo con un batidor de varillas manual hasta que se incorporen bien y se vea de un color amarillo claro.
- Con un colador, poner un poco de la leche hirviendo en la mezcla de huevos y maicena, mezclar rápidamente y luego agregar el resto de la leche. Batir con un batidor de varillas manual y devolver todo a la olla / cacerola a fuego alto. No dejar de mezclar en ningún momento para que no se hagan grumos. Cuando la espuma superior haya desaparecido y la mezcla se haya espesado, retirar la olla del fuego un momento, batir con fuerza hasta alisar y que se vea brillante y volver al fuego. Seguir calentando hasta alcanzar el hervor y luego dejar cociendo por aproximadamente 10 segundos más.
- Retirar del fuego y poner en un bol con papel film (en contacto con la crema para que no le salga una capa) y enfriar en la nevera.
- Cuando la crema se haya enfriado por completo colocar en el vaso de una licuadora junto con la leche condensada, el ron y la canela o nuez moscada si se van a utilizar. Encender la licuadora y dejar mezclar hasta tener un líquido homogéneo. Probar la intensidad del ponche y ajustar de ser necesario.
- Envasar en una botella, enfriar en la nevera y servir. Debe mantenerse frío.
- Notas: *Puede agregarse más o menos ron, dependiendo de qué tan fuerte se quiera el ponche. Para esto lo mejor es ir agregando y probando poco a poco.
Bebidas navideñas #2: Vermut casero
La elaboración de los distintos tipos de vermut varía según su procedencia. No es lo mismo un vermut español cuyo sabor se vuelve especiado y de dulzor elegante, que otro francés que tienden a ser más amargos y con menos especias.
En cambio, los italianos ofrecen un paladar más dulce y de sabor más breve. No hay una receta universal, la zona geográfica, la elaboración, el secreto de cada mano maestra es lo que aportan peculiaridad y personalidad a cada vino. Pero la base sigue manteniéndose como antaño. Veamos cómo se prepara la segunda propuesta de bebidas navideñas:
Tienen dos ingredientes comunes:
- una base de vino y alcohólica
- otro que además le da su nombre a la bebida, el ajenjo, junto a otros botánicos.
Normalmente, el vino que se utilizaba en la mayoría de recetas era blanco, la coloración se la daba la cantidad de caramelo que se le añadía a la mezcla.
El invento casero está pensando para hacer un litro del néctar y contiene vino, aguardiente, una mezcla de especias y hierbas, un embudo, una botella de cristal, filtros, azúcar moreno y hasta un par de palillos y dos vasos que usaremos a lo largo del proceso vermutístico.
Composición del vermut:
- 1 litro de vino blanco.
- 1/2 cucharada sopera de ajenjo, hierba imprescindible en el vermut.
- 1/2 barrita de canela.
- Una cáscara de un limón y una de naranja.
- 1/2 cucharada de cada una de las siguientes hierbas: manzanilla, cardamomo, cilantro, bayas de enebro, flor de saúco y genciana.
- Azúcar
- Malla
Preparación:
- El paso primero es elaborar una mezcla de especias con las proporciones adecuadas. Las opciones son muchas. Ajenjo, canela, corteza de naranja, genciana, cardamomo, clavo, salvia, cilantro, anís estrellado, jengibre, manzanilla, enebro, tomillo y vainilla.
- El paso segundo: con esta mezcla un poco machacada en el mortero y un filtro hay que hacer un hatillo, e introducirlo en un recipiente de vidrio de boca ancha con un litro de vino blanco, en un lugar fresco, oscuro y seco durante cinco días.
- Pasado el primer reposo hay que retirar la bolsita con cuidado, añadir 100 gramos de azúcar moreno y 5 ml de aguardiente.
- El paso tercero: solo queda verter el líquido en la botella con ayuda de un colador, pasarlo por un filtro de café, dejar reposar durante diez días y, voilà.
Bebidas navideñas #3 Gin Tonic con granada
Lo bueno de la granada es que es bastante neutra, no es excesivamente dulce y su aroma no es tan invasivo como otras, lo que la convierte en un complemento original e ideal para muchos tipos de Ginebra. Esta es una de las bebidas navideñas que te proponemos:
Para operar con los granos de esta fruta tenemos tres opciones:
- Añadirla en nuestra copa sin más, es una opción poco recomendable, ya que no le aportará nada o casi nada al combinado.
- En un vaso mezclador, añadir la ginebra, y cuatro o cinco granos de Granada, machacarlos con un muddler y colar en la copa para evitar que las pepitas de este fruto nos interfieran en el trago.
- Elaborar un jugo machando las bayas de la granada, puedes usar una batidora, pero sea como, sea, cuela el puré para dejar atrás los restos más gruesos de la fruta.
Según los gustos, puedes considerar estas opciones:—Granada a secas: Ginebra Hendrick´s, granada y tónica. En especial aquellos granos que aparecen menos coloreados, le añaden un toque de frescura para una ginebra tan inusual.
—Granada y Naranja: Además de un postre ideal y saludable, la combinación de naranja y granada puede ser trasladada a nuestro combinado de cabecera. Ideal para complementar a la más mediterránea de nuestras Ginebras, Gin Mare. Una vez aromatizada la Ginebra con la granada basta con hacer un twist con la piel de la naranja y añadir con cuidado la tónica. Un gin tonic refrescante e ideal para combinar con postres.
—Granada y uva: La uva es otra de las grandes protagonistas de la temporada para preparar bebidas navideñas. Para esta mezcla podremos optar por Gin Vine Florasion. Si tenéis opción de encontrar uva moscatel, una de las más aromáticas, la mezcla roza la perfección.
—Granada y Frutos rojos: La granada combina también con los frutos rojos sobre todo con la frambuesa y el arándano.