Cerveza de Starbucks amplía su mercado

por Dunia Torres González

La cerveza de Starbucks ya es un éxito, la Nitro Cold Brews es una bebida que se sirve enlatada y lista para beber, muy parecida a la malta

La cadena Starbucks  recientemente lanzó una cerveza a base de café para ampliar su mercado en todo el mundo y fue furor en ventas. Esta cerveza de Starbucks es Nitro Cold Brews y consiste en la materialización de una idea innovadora, ya que el volumen en el rubro de cervecería fue uno de los que más aumentó en el 2021.

“Starbucks tuvo ingresos de $1.150 millones de dólares en los primeros seis meses del año y su cerveza fue un éxito en ventas”, reportaron desde esta cadena, una de las líderes en venta de café que todos los años lanza nuevos productos.

cerveza de Starbucks Nitro Cold Brews

Esta cerveza de Starbucks es Nitro Cold Brews y consiste en la materialización de una idea innovadora, ya que el volumen en el rubro de cervecería fue uno de los que más aumentó en el 2021.

Junto a PepsiCo crearon esta cerveza, Nitro Cold Brews, que se sirve enlatada y lista para beber, muy parecida a la malta. Esta creación se infunde con nitrógeno, motivo por el que cuando se abre salen micro burbujas.

Starbucks también vende artículos como tazas, termos, comida, libros, CD de música, película, paquetes de café, entre otras cosas. Gracias a sus diseños originales y la calidad de sus productos ganó $1.01 de dólares por acción, una cifra que superó lo que habían pronosticado sus analistas, los objetivos de la marca se ven con optimismo.

Un claro ejemplo de cómo las empresas de distintos segmentos, incluyendo alimentos, deciden reinventarse y desarrollar nuevos productos e identidades para diversificar su público de consumidores y ganar más en el mercado.

La marca está potenciando en verano en redes sociales y demás canales de publicidad, su línea de frapuccinos, tés helados y cafés con hielo, con gran aceptación y consumo por parte del público.

Acerca de Starbucks

  • La firma de café se fundó en el número 2000 de la Avenida Western en el año 1971 en Seattle, Washington, y cuenta con 24.000 locales en 70 países. Se suelen encontrar principalmente en aeropuertos, shoppings, museos, universidad y en ciudades muy céntricas.
  • Todos los días, en todo el mundo, los socios apoyan a las comunidades y vecindarios de los que forman parte. Desde noches de micrófono abierto hasta proyectos de servicio y difusión de mensajes de esperanza.

Te puede interesar:

Related Articles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad