Semele 2018: un tinto riberano fácil de beber

por Dunia Torres González

Semele 2018 es un tinto riberano fácil de beber, vino de las Bodegas Montebaco que en el año 1994 elaboró su primer vino

Semele es un vino de las Bodegas Montebaco que en el año 1994 elaboró el primer vino procedente de su finca. Para ello edificaron una bodega espaciosa y equipada con la última tecnología; en un edificio rehabilitado de una sola planta que en otros tiempos acogió la vaquería de la explotación agrícola familiar.

La finca Monte Alto

La finca Monte Alto se asienta sobre tierras de los dos municipios con mayor resonancia internacional de la D.O. Ribera Del Duero: Valbuena de Duero y Pesquera de Duero. En el mismo lugar, y compartiendo físicamente ambos territorios, se alza la bodega y se esparcen las viñas de Montebaco.

Semele es un vino de las Bodegas Montebaco

Semele es un vino de las Bodegas Montebaco que en el año 1994 elaboró el primer vino procedente de su finca.

Es una de las históricas de la provincia de Valladolid. La agricultura extensiva y una importante ganadería poseedora de hierro propio fueron las principales ocupaciones de la explotación hasta mediados de los ochenta, fecha en la que la visión de futuro del industrial vallisoletano Manuel Esteban junto a su familia, hizo prever una vía de futuro mediante la viticultura en la finca.

Tras algunas experiencias se plantaron en 1987 una veintena de hectáreas de la variedad tinto fino. Hoy la actual sociedad Montebaco cuenta con 50 hectáreas: “Desde el año 2005 el proyecto de Montebaco se amplía hacia la denominación de origen Rueda. La familia adquiere una pequeña plantación de viñedo de la variedad verdejo, para en el año 2006, elaborar el primer Montebaco 100% verdejo. Actualmente se vinifican de 25.000 a 30.000 kilos de uva”.

proyecto de Montebaco

Desde el año 2005 el proyecto de Montebaco se amplía hacia la denominación de origen Rueda.

El clima en esta zona es continental extremo, con una pluviometría baja y unos inviernos rigurosos y largos, con un periodo libre de heladas por debajo de los 140 días al año. El suelo es arcillo-calcáreo y las plantaciones están situadas en laderas con orientaciones este-oeste y líneas dirigidas de norte a sur.

Todas las labores de cultivo están encaminadas a controlar el vigor de la planta; consiguiendo así producciones bajas y concentraciones muy interesantes. La vendimia, por su parte, se realiza seleccionando a pie de viña solo aquellos racimos bien maduros y sanos, que son transportados a bodega en cajas de 20 kg.

El vino Semele 2018

Semele 2018, el más famoso tinto de Bodegas Montebaco, es un vino de crianza de nuevo cuño que responde a la vocación de elaborar vinos de crianza de alta calidad.

Tanto en este como en el resto de vinos de la casa, el tiempo en barrica de roble es tan esencial como el concienzudo trabajo en el terruño, con una vendimia en el momento justo y con sumo respeto por el medio ambiente en todo el proceso, incluyendo el diseño de la botella. De hecho, tanto la cápsula, como el corcho, la etiqueta y la propia botella están elaborados con materiales ecológicos y reciclables.

El resultado es un crianza amable, redondo, fresco, de gran riqueza aromática y expresión varietal que además presume de una excelente relación calidad-precio.

Semelé 2018

Semelé 2018.

La cápsula, el corcho, la etiqueta y la botella están elaborados con materiales ecológicos y reciclables.

Notas de cata de Semele 2018:

  • Vista: color rojo cereza.
  • Nariz: aromas predominantes de fruta roja y fruta negra con recuerdos minerales y de monte bajo.
  • Boca: entrada fresca y amable, confirmando las sensaciones frutales de la fase olfativa. Equilibrado, con un tanino dulce y con la madera bien integrada.
  • Maridaje: Aperitivos y embutidos. Legumbres, parrillada de verduras y setas. Pero también, asados, estofados, carnes blancas con salsa, carnes rojas a la parrilla, cocidos y verduras rellenas de carne.

ELABORACIÓN: Fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable.

ENVEJECIMIENTO: El vino pasa a barricas sin ser filtrado ni clarificado previamente (es decir, en rama). Permaneció en esas barricas durante 12 meses, tiempo durante el que se realizaron 3 trasiegos. Anualmente se renuevan un 20% de esas barricas.

Te puede interesar:

Related Articles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad