Mestres cierra este año con 6 productos innovadores, disfruta de un buen vino y la experiencia de descorchar la botella de un espumoso
Mestres propone para cerrar el año seis productos innovadores para disfrutar con amigos o la familia. Disfruta de la buena experiencia de descorchar una botella de vino espumoso. Sus cavas son de los más destacados de la zona, elaborados desde tiempos inmemoriales, pero siempre con un pie en la innovación. Ello les ha llevado a gozar de una gran reputación. Los aficionados a las burbujas son los que más buscan estos productos.
Una larga tradición vitivinícola condujo a Josep Mestres Manobens a elaborar en 1925 la primera botella de vino blanco, con una segunda fermentación, después de un largo periodo de crianza en la cava. El vino espumoso se presentó en las Navidades de 1928 con el nombre Cava Mestres. Desde este momento, la familia ha seguido elaborando los cavas de la Heretat Mestres siguiendo el método tradicional.
En la actualidad, todos los procesos de elaboración, removidos, degüelles y demás cuidados se realizan de un modo manual, botella a botella, tomándose todo el tiempo necesario. Los cavas de la bodega Mestres se elaboran gracias a las 20 hectáreas de viñedo de las variedades autóctonas: Macabeo, Xarel·lo, Parellada. Sus cavas rosados cuentan con viñedos de las variedades tintas Monastrell y Trepat.
A la hora de realizar una cata de cavas se debe seguir algunas normas que te compartirmos:
Características de los cavas de la bodega Mestres:
- Elaboran sus cavas sin tener la necesidad de añadir licor de expedición después del degüelle.
- La crianza en barrica de los vinos base, una forma distinta de elaboración con la que los cavas con crianza Mestres marcaron toda una innovación en el mundo del cava.
- Largas crianzas en la tranquilidad y la penumbra de las cavas históricas del corazón de Sant Sadurní d’Anoia, donde los vinos están largo tiempo en contacto con sus lías.
- El 90% de los vinos base se crían en barricas de grano fino.
- Se hace hincapié en la autólisis y en los aromas terciarios, los que recuerdan a los frutos secos, los tostados, la bollería, las notas a tofes, a caramelo…
- El corcho es un material con unas características químicas y físicas que lo hacen único, y es un producto natural que fija el dióxido de carbono de la atmósfera y contribuye a la mitigación del cambio climático.
- El uso del tapón de corcho natural con grapa de sujeción en la tiraje favorece la micro-oxigenación durante la crianza en botella, y la obtención de mayor complejidad de los cavas.

Más de 90 años de trayectoria como elaboradores de cavas de limitada producción artesana avalan a Mestres.
Este proceso aporta mayor complejidad y riqueza de matices al Cava, y es característico de los productos de mayor crianza: “La crianza en barrica de los vinos base es una forma diferente de elaboración con la que los cavas con crianza Mestres marcaron toda una innovación en el mundo del Cava. Mestres prefiere la elaboración de cavas sin añadir licor de expedición después del degüelle manual y artesanal (extracción de las lías a través de un proceso manual hecho botella a botella). Las largas crianzas con tapón de corcho natural, además, dan una especial efervescencia y afinan nuestros vinos, aportándoles una gran riqueza de matices”.
- Color amarillo paja con reflejos verdosos.
- Espuma fina y con buena evolución en copa.
- Cava muy elegante y con riqueza aromática donde destaquen notes de fruta blanca (melocotón blanco, manzana reineta) y cítricas (pomelo, piel de naranja).
- Con un paso por boca estructurado, franco, donde el carbónico está muy muy integrado y largo puesto-gusto.
- Destaca la frescura de los notes de frutas combinadas con los notes de cremosidad y madurez.
- Es un cava fácilmente maridable en cualquier momento de la comida.
Elaboración y Crianza
“Utilizamos dos tapones de corcho para elaborar cada botella. La 1ª fermentación para obtener el vino base es a temperatura controlada de 14-15 ºC. La 2ª fermentación en botella es con el primer tapón de corcho 100% natural, en posición horizontal a la rima y con una crianza de más de 42 meses en botella tradicional con sus lías, bajo la CAVA.
“En MESTRES, en los cavas de larga crianza (más de 42 meses), se llevan a cabo removidos de rima para favorecer el proceso de autólisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de estructura y complejidad de nuestros Vinos de Cava. Finalmente, después del degüelle (extracción de las madres, proceso manual botella a botella) posamos el segundo tapón de corcho natural, y su placa identificativa. MESTRES desde siempre imprime en la etiqueta la fecha del degüelle”, describen desde la Cava Mestres.
#2: Mestres Visol
- Atractivo amarillo dorado pálido.
- Profundas y delicados aromas de crianza donde se mezclan los toques florales y la fruta blanca con elegantes matices de su larga crianza (vainilla, miel, pan acabado de cocer) y notas balsámicas fruto de su paso por barrica.
- Finísima e integrada burbuja.
- En boca es estructurado, vive, fresco, largo y persistente.
- En el puesto-gusto encontramos notas de pastelería, tostaciones, balsámicos, confituras… que lo hacen muy agradable al paladar.
Elaboración y Crianza
“Utilizamos dos tapones de corcho para elaborar cada botella. La 1ª fermentación y la crianza del vino base es en barrica sobre sus lías durante 6 meses. La 2ª fermentación en botella es con el primer tapón de corcho 100% natural, en posición horizontal a la rima y con una crianza de más de 60 meses en botella tradicional con sus lías bajo la cava.
“MESTRES, en los cavas de larga crianza (con más de 42 meses), se llevan a cabo removidos de rima para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de estructura y complejidad de nuestros Vinos de Cava. Finalmente, después del degüelle (extracción de las lías, proceso manual botella a botella ponemos el segundo tapón de corcho natural, y su placa identificativa. MESTRES siempre imprime en la etiqueta la fecha del degüelle”.
#3: Elena de Mestres
1928—La Navidad de 1928 salió al mercado la primera botella de Cava Mestres, que Josep Mestres Manobens elaboró con uvas de la añada de 1925. A partir de esta fecha, la familia se especializó en la elaboración de vinos espumosos de larguísima crianza a partir del método tradicional y alcanzó cotas de calidad destacadas y reconocidas tanto por los mismos elaboradores de Cava del Penedès, como por los clientes de la buena mesa en todo el país.