El carácter artesanal de las espirituosas marcan la diferencia

por Dunia Torres González

El carácter artesanal de las espirituosas alzan las demandas tendencialmente

El carácter artesanal de las espirituosas se ha elevado tendencialmente en la fabricación de los caldos, con el fin de atraer desde el consumidor más novel hasta el más experimentado. Ya no es extraño encontrarse bebidas representativas de las regiones que reflejen su identidad.

En la mayoría de las casas es natural encontrar un pequeño espacio que funge como bar, por lo tanto, el consumidor que llega a la barra de nuestro negocio ya no es desconocedor, sino que cada día se vuelve más exigente y experimentador. Este fenómeno no ha pasado inadvertido para las marcas, que cada día se encuentran ante un listón mucho más elevado.

Un ejemplo de cuánto puede influir la originalidad en el alza de las ventas lo demuestra el trabajo desarrollado por marcas tradicionales como Mahou-San Miguel.

carácter artesanal de las espirituosas

Mahou-San Miguel constituye un ejemplo del trabajo desarrollado por marcas tradicionales.

El concepto de combinar cerveza artesanal y optimización física se ha vuelto popular en Estados Unidos. Pale Ale “Fastest Known Time” ha incluido en su fórmula, sal, potasio y magnesio y otras marcas han introducido polen de abeja, pues, según sus datos de fabricación, contiene 1,2 gramos de proteína por cucharada.

El vino, por su parte, atendiendo a estos intereses, se elaboran con menos productos químicos, resaltando su naturalidad y sus beneficios adicionales. Dry Farm, una bodega de vinos americana, se ha especializado en un vino que contiene 1 gramo de azúcar por litro. El sitio web de esta empresa promociona un vino paleo-amigables, ceto-amigables y bajos en carbohidratos. Lo declaran «deliciosamente limpios» y con un 10 y un 12,5% de alcohol.

Marcas como Diageo, incluso Coca-Cola, se están posicionando. La primera ha sacado ‘Gordon`s Sin’, la primera bebida que combina todas las cualidades de la ginebra, pero con 0,5% de alcohol, y la segunda, se ha unido al inicio de esta tendencia en Estados Unidos, lanzando la marca ‘Bar None’.

Nuevos productos se alzan, libres de gluten, sin lactosa, orgánicos o veganos. También se está volviendo muy popular la damiana (Turnera diffusa), que según la medicina vegetal se prescribe como un antidepresivo natural, regulador del estado de ánimo y tónico orgánico. Esto demuestra que los retos se incrementan en un mercado cada día más competitivo.

Receta de cerveza casera.

Related Articles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad