La ginebra Exótica, de mora y canela, crece un 120% al año

por Dunia Torres González

La ginebra Exótica empezó a comercializarse en 2014 en Constantina (Sevilla) y ahora aspira a producir 300.000 botellas al año

En un pueblo de Sevilla de poco más de 6.000 habitantes nació la ginebra Exótica. El paso del tiempo la llevó a trascender estos espacios, y de una bebida producida en una vieja destilería familiar pasó a competir con los peces gordos en el sector de la ginebra.

En la actualidad, cuando se habla de la ginebra Exótica, debe hablarse de una centenaria experiencia, que comenzó con rudimentarios conocimientos sobre mercados económicos e innovación y creció como la espuma.

La historia de esta destilería se remonta años atrás: “Una jubilación y una fábrica de anisados no muy rentable motivaron a Jaime García para adentrarse en el negocio de su familia centrado en el anís, una industria con renombre en la provincia sevillana. Nuestro protagonista inicia su andadura en el sector con la fabricación de anís y cremas y siendo la tercera generación de su familia dedicada a la causa”.

 ginebra Exótica

En la actualidad, cuando se habla de la ginebra Exótica, debe hablarse de una centenaria experiencia, que comenzó con rudimentarios conocimientos sobre mercados económicos e innovación y creció como la espuma.

El año 2012 es en el que la moda de las ginebras de sabores cogió protagonismo a nivel nacional e internacional. En estas fechas, las bombillas empiezan a encenderse. Primero la Puerto de Indias y, después, la de Jaime García. Opta por ampliar mercados adentrándose en el mundo gin. Desde la fábrica ubicada en su vivienda, empieza por una bebida seca aromatizada, una idea “complicada de encajar” en el mercado.

Con el éxito de la ginebra rosa de Puerto de Indias, es cuando García opta por buscar una alternativa sin pisar al invento sevillano. “Se me ocurrió dar sabor a la ginebra y empecé a inventar a base de prueba y error”, cuenta Jaime García.

El actual gerente de la ginebra Exótica 1890 apunta que su objetivo principal era distinguirse en el competitivo mercado y es aquí cuando opta por líneas diferentes.

Innovación y comercialización

La ginebra Exótica tiene un gran equipo de I+D a sus espaldas. El propio dueño comenzó las pruebas y a la novena fue que logró el resultado que estaba esperando: “La fórmula maestra la encontró combinando moras y canela, la especia más popular en Sevilla por su protagonismo en los mantecados de Estepa. El resultado fue un sabor extraño, chocante, extravagante. En definitiva, una ginebra exótica”.

ginebra Exótica

En julio de 2014 iniciaron la comercialización de la ginebra Exótica y, tras la aceptación del público, optaron por modernizar y profesionalizar la característica botella azul con acabado mate.

En julio de 2014 iniciaron la comercialización de la ginebra Exótica y, tras la aceptación del público, optaron por modernizar y profesionalizar la característica botella azul con acabado mate.

“Empecé solo. Yo fabricaba, destilaba, etiquetaba, repartía… Y ahora somos 16 personas que fabricaremos solo este año 300.000 botellas”, explica el gerente de la marca. “Presentaba el producto poco a poco y se iba vendiendo”, agrega.

En 2015, la destilería sevillana llega a un acuerdo con Carrefour para distribuir el producto y más tarde se sumaron los Supermercados Mas y Cash Fresh. El escaparate y la publicidad hicieron el resto para competir con las firmas más grandes.

Ginebra Exótica

El objetivo ha sido un crecimiento sobre seguro y moderado. Desde su comercialización, la marca ha crecido anualmente entre un 50% y un 60%, cifras que bajaron a un crecimiento del 14% durante la pandemia de la Covid-19.

“El objetivo ha sido un crecimiento sobre seguro y moderado. Desde su comercialización, la marca ha crecido anualmente entre un 50% y un 60%, cifras que bajaron a un crecimiento del 14% durante la pandemia de la Covid-19. Las previsiones de este año cambian: aspiran a crecer un 120% y duplicar la venta de botellas respecto al ejercicio anterior”, explica.

La meta de la ginebra Exótica 1890 pasa por marcar terreno en la zona del Levante y Madrid a partir de septiembre. “Tenemos que cortar con la proximidad de Andalucía dado que nuestro negocio está ahora centrado en Sevilla y Cádiz”, cuenta el gerente. Las previsiones apuntan a que, en 2023, la marca abarcará el resto del mercado nacional.

Te puede interesar:

Related Articles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad