Valvanera es un licor de hierbas producido por un monasterio benedictino en la región vinícola española de La Rioja
Los viajeros de la región española de La Rioja siempre tendrán novedades para descubrir. En esta ocasión te presentamos una excelente bebida espirituosa de esta región vinícola. En medio de las colinas y viñedos ondulados, rodeados de frondosos bosques y montañas, se elabora el licor Valvanera, a base de hierbas del monasterio benedictino. Así se da la bienvenida a los huéspedes para ofrecerles otro tipo de experiencia rural.

En medio de las colinas y viñedos ondulados, rodeados de frondosos bosques y montañas, se elabora el licor Valvanera, a base de hierbas del monasterio benedictino.
Los monjes de Valvanera destilan un licor de casa en el lugar, que rara vez se vende fuera de la región. Para preparar Licor Valvanera, secan hierbas frescas recogidas de la zona, que incluyen manzanilla y enebro. Luego, utilizan la combinación de botánicos para producir un licor de hierbas en su propia destilería que es 36 por ciento alcohol por volumen. Los catadores describen el producto terminado como menta y medicinal. Las panaderías locales cuentan con el licor en sus pasteles, pero los monjes lo beben directamente.
El monasterio también se esfuerza por caminos no alcohólicos. Esto incluye la apicultura (su miel está a la venta) y la vivienda de peregrinos que atraviesan la antigua ruta camino de Santiago desde el País Vasco hacia el noroeste de España.
Los secretos en la elaboración del Valvanera
Está elaborado por los monjes del Monasterio de Valvanera de manera totalmente artesanal con una mezcla de hierbas que solo ellos conocen. Su producción anual es de 15 000 botellas que aún se llenan y se embotellan a mano, y se continúa usando la destilación de hierbas. Aunque los ingredientes del licor no se conocen con exactitud, el Padre Jesús, prior del monasterio, da algunas pistas sobre su elaboración: «Se utiliza alcohol de 96 grados, una combinación de esencias (hierbas destiladas), azúcar, caramelo y azafrán».

Está elaborado por los monjes del Monasterio de Valvanera de manera totalmente artesanal con una mezcla de hierbas que solo ellos conocen.
Es un licor muy dulce y agradable en el que se mezclan aromas y sabores frutales, recomendado como licor de postre o estomacal y para preparar diversidad de pastas y dulces, servir frío, pero sin hielo.
Las vías para obtener el producto son principalmente dos. Por un lado, acudir al propio Monasterio de Valvanera; por el otro, a través de la distribuidora Joyfer, que es la encargada de suministrar las botellas por los locales hosteleros logroñeses.