La D.O. Tequila está en medio de un litigio, pues la cervecera holandesa Heineken “ha puesto en riesgo a toda la cadena productiva agave-tequila”
La DO Tequila se encuentra en medio de un litigio, pues la cervecera holandesa Heineken realiza prácticas que “atentan contra la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y ponen en riesgo a toda la cadena productiva agave-tequila”. El Consejo Regulador del Tequila (CRT) pide la intervención del gobierno mexicano para defender en tribunales internacionales a la bebida más representativa del país.
La travesía legal
El Estado mexicano ha otorgado la protección de denominación de origen a cuatro bebidas espirituosas elaboradas con distintas variedades de agave: mezcal, bacanora, sotol y tequila: “Esta última se distingue por haber hecho una dilatada travesía, desde una posición de clandestinidad hasta la protección legal y legitimación sociocultural de su origen particular y tradición, a la par del reconocimiento de su carácter distintivo y único que conlleva la denominación de origen (DO)”.

El Estado mexicano ha otorgado la protección de denominación de origen a cuatro bebidas espirituosas elaboradas con distintas variedades de agave: tequila, mezcal, bacanora y sotol.
En el artículo investigativo La denominación de origen del tequila: pugnas de poder y la construcción de la especificidad sociocultural del agave azul, el autor plantea: “El tequila, de hecho, ha logrado transitar de los tejabanes de los jornaleros agrícolas o mineros, a las tabernas del México popular y a las mesas de los hacendados tequileros; de las fiestas de las clases medias urbanas a los salones y a las mesas, elegantemente vestidas, de los consumidores donde se construye la “alta cultura” entre los grupos dominantes de México y del mundo.
“Así, hoy esta bebida es parte constitutiva del espacio donde se fabrica la distinción de estatus y clase de los grupos de poder, al tiempo que sigue ocupando un lugar significativo en el gusto y vida cotidiana de miembros de los grupos subalternos. Es, incuestionablemente, una de las formas culturales que identificamos como parte de nuestra mexicanidad, dentro y fuera del país”.
Heineken y su implicación en la cuestión
“Ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la cervecera sostuvo que el CRT debió ser declarado inadmisible, argumentando que no puede basarse en las regulaciones mexicanas ante la corte de Países Bajos y que el acuerdo bilateral entre la Unión Europea y México carece de efecto directo y solo se aplica a las bebidas espirituosas y no a la cerveza Desperados”, argumenta Ortega Cruz.
“Heineken comercializa la cerveza Desperados, que ostenta en su etiquetado y publicidad con «aroma/sabor Tequila», situación que contraviene disposiciones tanto nacionales, como internacionales en torno a la protección de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas y, en consecuencia, genera competencia desleal y supone un engaño a los consumidores”, señaló el director del CRT, Ramón González Figueroa.
“Nos tiene muy preocupados, porque la intención de esta empresa cervecera es convertir a la primera Denominación de Origen mexicana, que es patrimonio de México, en un producto genérico y esto sería verdaderamente fatal para el campo y para la generación de divisas”, señaló Figueroa.

Heineken comercializa la cerveza Desperados, que ostenta en su etiquetado y publicidad con «aroma/sabor Tequila».
“La verdad es que no se vale que una empresa, por más poderosa, quiera en el mes patrio venirnos a poner de rodillas y llevarse un patrimonio preciado que nos pertenece a todos los mexicanos”, añadió.
El tequila no es una característica esencial de la cerveza Desperados, por lo que Heineken “se benefició de manera inadmisible del nombre tequila”. Afirma, además que “es simplemente imposible que la adición de media gota de tequila conduzca a cualquier característica de sabor esencial, y mucho menos que el consumidor crea que el sabor de Desperados está determinado principalmente por el tequila. Enfatizando que el porcentaje mínimo para esto debe fijarse en 2.95%, para que el 25% del alcohol provenga del tequila, de acuerdo con la normativa mexicana”.
Consecuencias legales
El Tribunal resolvió que las reclamaciones del CRT, no pueden atribuirse a ninguna de las bases establecidas, por lo tanto, se desestimaron las reclamaciones. En este resultado, CRT, como parte no ganadora, fue condenada a pagar los costos legales de Heineken.
Posteriormente la Asociación de Cerveceros de Europa presentó una denuncia, el 7 de febrero de 2020, en contra del CRT derivado del anuncio de no conceder certificados de exportación a Tequilas del Señor, una sociedad que produce y exporta tequila con destino a France Boissons, sociedad filial de Heineken NV, considerando estos hechos como obstáculos a la importación de tequila en la Unión Europea.
Solo queda darle seguimiento al asunto…
Te puede interesar: