España se convierte en el tercer importador de tequila del mundo en el “año de la pandemia”, con 2,8 millones de litros importados desde México
España se convierte en el tercer importador de tequila del mundo en el “año de la pandemia”, con 2,8 millones de litros importados desde México. En un top diez, según los datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT), este país se coloca en la cabeza de la lista, justo por detrás de Estados Unidos (254 millones de litros) y Alemania (4,148 millones de litros).
“A nivel global, en el año de la pandemia se han registrado los niveles más altos de producción y exportación de tequila en su historia: 374 millones de litros, de los cuales 286 millones fueron exportados a más de 120 países, para todo ello se consumieron 1 407 000 toneladas de agave tequilana weber variedad azul”, puntualiza el reporte. Agrega, además, que actualmente, “el valor de las exportaciones de tequila ronda los 2 000 millones de dólares”.

El tequila está hecho a base de agave tequilana weber variedad azul, pues es la única materia prima permitida para su elaboración.
El tequila auténtico mexicano:
- Está hecho a base de agave tequilana weber variedad azul, pues es la única materia prima permitida para su elaboración.
- Su proceso de producción dura entre 7 y 9 años y su cultivo y elaboración debe realizarse dentro de una zona geográfica delimitada por la declaratoria general de denominación de origen, que abarca 181 municipios de 5 estados de la República Mexicana.
- Se pueden encontrar dos categorías y cinco clases: Categoría Tequila y Categoría 100% de agave.
- De cada una de estas se desprenden las cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo.
- De la agroindustria del tequila forman parte 163 empresas certificadas productoras de tequila, y 8.000 productores de agave con 220 mil hectáreas plantadas.
- Garantizan la elaboración de un producto auténtico un total de 1,758 marcas.
- Más de 70 mil de familias dependen del tequila.