Contenidos de la página
Bebidas para celebrar Año Nuevo, tomadas sin excesos, pero con toda la intención de celebrar, es uno de los mejores acompañantes en estos días
Le presentamos una propuesta de bebidas para celebrar Año Nuevo con un brindis rodeado de amigos y familiares. Siempre es bueno volver a degustar el espíritu de los licores nacidos de la fermentación de cereales y frutas.
Estas bebidas fueron concebidas hace cientos de años, en combinaciones y fórmulas que se mantienen intactas hasta hoy, y que son posibles de conseguir en el mercado nacional.
Ahora bien, su elección dependerá de lo que prefiera y a qué hora habrá de consumirse. Si desea refrescarse en la mañana, puede tomarse un Gin Tonic. Si prefiere relajarse o combatir el frío nocturno, puede beberse un whisky o un coñac.
Por otro lado, si es para un almuerzo o una cena puede comenzar con aperitivos como una champaña o un vino blanco ligero. Para acompañar el plato fuerte es apropiado pasarse a un vino de mayor cuerpo, continuar con un vino tinto suave, y seguir con otro tinto de más cuerpo.
Al terminar el plato se recomienda servir un coñac, un whisky, un poussecafé o un vino licoroso dulce, dependiendo del tipo de comida.
Bebidas para celebrar Año Nuevo #1: Ginebra
La ginebra es un vodka en su primera fase, que se produce a partir de granos y un toque final de sabor seco que le brinda el enebro. Nació en Holanda en el siglo XVI, donde su uso fue estrictamente medicinal pues se le atribuían cualidades curativas para evitar la gota, los problemas de riñones y otros males.
Es un licor para servir mezclado, por su alto contenido alcohólico (más de 47 grados). Los cocteles que la han inmortalizado son el Tom Collins y el Dry Martini: tanto la ginebra como el Vermout deben estar muy fríos, mezclarse en cantidades iguales o, dependiendo del gusto, un poco más de ginebra, y una aceituna.
Bebidas para celebrar Año Nuevo #2: Tequila
De México llega esta bebida que nace a partir de una planta conocida como el agave azul. Varios son los tipos de tequila que pueden adquirirse.
El blanco, que se estabiliza dejándolo reposar en barriles de roble blanco por un tiempo mínimo de cinco meses antes de embotellarse.
El añejo, que tiene un período de maduración de tres años en adelante, y el joven abocado, con aditivos para el color. La costumbre mexicana es tomarlo con sangrita, salsa mexicana con mucho picante y condimento, o puro con limón y sal.
Pero hay cocteles que han adquirido fama como el margarita: tequila, Triple Sec, limón y sal.
Bebidas para celebrar Año Nuevo #3: Coñac
En primera instancia es un vino que se destila para obtener el brandy. La diferencia entre el brandy y el coñac es que este toma el nombre de la región francesa donde se elabora. Su pureza radica en que para fabricar un litro de coñac es necesario destilar nueve litros de vino.
La mejor manera de servir esta bebida es en una copa ancha, que se acomode a la palma de la mano. El coñac no siempre se toma puro; en los países de Oriente es costumbre mezclarlo con agua.
En clima cálido intente beberlo en forma de Floater en una copa tipo tulipán: tenga soda muy fría y sobre esta sirva el coñac muy lentamente con la ayuda de una cuchara.
Bebidas para celebrar Año Nuevo #4: Champaña
Existen tres tipos de champaña: las suaves, que funcionan como aperitivos; las que tienen años extras de añejamiento, elaboradas en su mayoría de uvas negras, y la Prestige Cuvée, las más finas.
Antes de tomar la champaña, asegúrese de que haya sido bien almacenada. Tenga presente que es una bebida muy susceptible al calor y a la luz por lo que se recomienda guardar la botella a una temperatura de once grados centígrados y en un lugar oscuro.
A la hora de servirla manténgala en un balde de hielo para poder disfrutarla a la temperatura ideal (entre los seis y ocho grados centígrados), pero nunca la deje en el congelador.
La copa adecuada para degustarla es la tipo flauta. Si no le gusta pura, en lugares como el Mediterráneo licúan un melocotón y se lo adicionan a la champaña obteniendo un coctel conocido como bellini o solamente jugo de naranja para obtener el famoso mimosa.