La efímera vida de la ginebra premium

por Juan Diego Artigas

El creador y director de “Bulldog Gin“, el hindú Anshuman Vohra, cree que muchas de las ginebras “premium” que hoy se encuentran en las barras de bares y coctelerías españolas habrán desaparecido en tres o cuatro años.

Anshuman Vohra, creador de Gin Bulldog

Anshuman Vohra, creador de Gin Bulldog

Así lo ha explicado Vohra en una entrevista a Efeagro, en la que ha precisado que el mercado español -a pesar de tener el mayor consumo per cápita de ginebra y de ser el de “mayor potencial” del mundo- tiene “un límite”, puesto que la población no crece a un ritmo elevado y la costumbre de tomar “una o dos copas” en momentos de ocio tampoco ha variado demasiado.

Por ese motivo, y porque en el mercado nacional existen alrededor de 50 marcas de ginebra “premium”, Vohra ha destacado que la diferenciación es un factor “muy importante” para este segmento, en el que la elaboración artesanal, las combinaciones de ingredientes y la destilación juegan un papel fundamental.

En su caso, Bulldog se obtiene, de forma artesanal, a partir de doce botánicos diferentes, procedentes de nueve países -amapola, ojo de dragón, limón, almendra, cassia, regaliz, lavanda, hojas de loto, cilantro, angélica, enebro y orris- y se destila cuatro veces en unas instalaciones de más de 200 años de antigüedad, situadas en Inglaterra.Además de España, la marca también se comercializa en otros diez países, entre los que destaca Reino Unido -segundo por volumen de ventas- y Estados Unidos -tercero-, y próximamente entrará en mercados como Singapur, Nueva Zelanda, países del Caribe y Escandinavia.

Objetivo: llegar al “top 3”

En España -su principal mercado- la compañía espera seguir creciendo y llegar al “top 3” de ventas de ginebras “premium” en 2011, según Vohra.

A su juicio, la crisis no ha afectado a este tipo de destilados porque representan un “lujo asequible” y que muchos consumidores asocian con una “experiencia” y con el hecho de pasar “un buen rato entre amigos o familia”.

La moda del gin tonic y las ginebras “premium”

El regreso de la moda del “gin tonic” a España se explica, según el creador de “Bulldog”, porque su preparación es sencilla -“se puede encontrar ginebra y tónica en cualquier bar”-, ofrece una imagen fresca y moderna, y en muchos casos ha sabido adaptarse al público más joven.

El “regreso” de este combinado británico ha coincidido con la proliferación de ginebras “premium” debido, sobre todo, a que el consumidor cada vez diferencia más entre las marcas “más estándar” y los nuevos productos, ha afirmado Vohra.

No obstante, no cree que en un futuro próximo la ginebra sea capaz de desbancar del podio mundial de bebidas alcohólicas al vodka, al ron y al whisky, salvo que mercados como China o India elevaran extraordinariamente su consumo.

“La ginebra seguirá teniendo su nicho, un espacio más reducido en el mercado, pero seguirá creciendo a buen ritmo”, ha asegurado.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad