La empresa mixta Havana Club Internacional prevé su crecimiento a pesar de la pandemia, así como mantener su lugar en el mercado internacional
“El principal mercado para la firma es Alemania, seguido de Francia, España, Reino Unido y Bélgica, mientras que Rusia y China se han sumado de manera «positiva» a los grandes clientes de la ronera”, aseguró.

La compañía vendió más de 4,4 millones de cajas de ron en el año fiscal que culminó en junio de 2020, 1,7 millones de ellas en Cuba.
El director de Havana Club, Christian Barré, por su parte, habla de sus proyectos futuros: “Esperamos que muy pronto podamos comercializar nuestros productos en el mercado norteamericano, una cuestión que se nos escapa de las manos ahora”.
Ambos directivos coinciden en que “la marca se comporta relativamente bien” con un desempeño “aceptable”, pese al desfavorable contexto de la pandemia: “Havana Club sigue su camino comercial a nivel internacional con compradores mayormente de Europa y una expansión hacia Asia”.
El crecimiento se produce en un contexto de paralización del turismo internacional y el cierre de bares, hoteles y centros recreativos donde fundamentalmente se venden sus rones, uno de los principales rubros exportables de Cuba.
La situación con la pandemia por supuesto que no ha pasado desapercibida, sobre todo con respecto a las exportaciones. La pandemia ha impactado en algunos mercados en particular España e Italia.
Los países considerados como “mercados prometedores” tienen números positivos:
- Canadá (20% de crecimiento),
- Rusia (+40%)
- China (50%).
¿Cómo ha funcionado su estrategia de marketing en medio de la pandemia?
“De hecho, la crisis sanitaria ha representado una oportunidad para ganar terreno en lugares donde antes no llegaba y también para afincar su presencia en el comercio electrónico”, indicó Valdés.
“Pese a esas circunstancias, la red de distribución de Pernod Ricard (el socio francés) y el equipo de HCI supieron adaptar los recursos, medios y enfoques para lograr un crecimiento dinámico en cuanto a las ventas en supermercados e hipermercados”, aseguró Barré.

“Esperamos que muy pronto podamos comercializar nuestros productos en el mercado norteamericano, una cuestión que se nos escapa de las manos ahora”.
Su estrategia ha funcionado, en gran medida, gracias al crecimiento de las ventas en supermercados y las llamadas “tiendas de conveniencia”. Havana Club también ha innovado en los rones blancos y presentó su nuevo producto Profundo, que por ahora se comercializa en Cuba tanto en pesos cubanos como en divisas y que “busca romper «esquemas de fabricación» al combinar productos añejados y un nivel de azúcar más bajo”.
Las ventas crecieron en más del 50%, puntualizó el director general y agregó: “Si bien en algunos países no se compensa la pérdida en bares y restaurantes, en los históricos de la marca hemos podido reforzar el liderazgo de Havana Club”.
Sergio Valdés aseguró que la estrategia se encaminó a “redirigir la oferta hacia los supermercados e hipermercados, en lugares donde antes no estaba listado el producto”, y destaca que esto determinó que los resultados fueran positivos, como es el caso del mercado ruso.
Lee, además:
HAVANA CLUB PROFUNDO: UN RON EXQUISITO, VERSÁTIL, COMPLEJO
PIGALLE X HAVANA CLUB, DONDE LA MODA DE PARÍS Y EL RITMO DE CUBA BAILAN AL MISMO SON
Acerca de Havana Club
- Havana Club Internacional es una empresa mixta entre la corporación estatal Cuba Ron y el gigante francés Pernod Ricard, dueño de otras conocidas etiquetas como Absolut y Chivas.
- Actualmente, es la tercera marca de ron a nivel mundial al exportar sus productos a más de 120 países, excepto Estados Unidos, debido al embargo comercial y financiero que ese país mantiene sobre la isla.
- Como dijo Don José Navarro, el primer maestro del Ron Cubano, es “una herencia cultural, transmitida de maestro a maestro”.
- Durante 15 largos años el aspirante a Maestro se somete a una rigurosa formación. Bajo la supervisión de un Maestro del Ron Cubano senior, aprenden a seleccionar las mejores melazas, supervisan su fermentación y destilación, escogen las mejores barricas para envejecer los destilados y licuarlos para obtener los mejores rones. Un Maestro del Ron Cubano es un verdadero maestro de su oficio.
Te puede interesar este video: