Este es un destilado de alta gama, un ron prémium cuyas notas y matices remiten al fascinante imaginario maya, cuyas deidades tienen un peculiar templo en el ingenio La Cabaña, y que al parecer bendicen los cañaverales de El Paisnal: “El fértil suelo volcánico que rodea al Cerro de Guazapa, con su distintivo perfil de mujer dormida, nutrió las mieles empleadas en la elaboración de este licor que consiguió su objetivo de convertirse en embajador de El Salvador”.
En la elaboración del ron Cihuatán se conjugan varios factores:
- La excelencia de un producto a la altura de su imagen seductora,
- Una maestra ronera cuya curiosidad de alquimista, paladar e imaginación se confabulan para crear un elixir digno de los dioses mayas: Gabriela Ayala, quien es Ingeniera química de profesión y responsable de la magia del Cihuatán.
Una parte del secreto de este ron
“Hacer ron es una oportunidad para crear sensaciones, sentimientos e incluso momentos: un aroma, un sabor puede hacer que alivie experiencias y recuerdos. Es una vocación que combina la inspiración del artista y el perfeccionismo necio del científico, a fin de crear un espectáculo para los sentidos”, explica Ayala. Reconoce que eso la enamoró del Cihuatán, un ron que desde sus inicios rompió paradigmas y se mantiene fiel a ese carácter transgresor.
El ron Cihuatán nació en una destilería fundada en 2004, pero que forma parte de un ingenio con más de un siglo dedicado al cultivo y procesamiento de la caña de azúcar en El Salvador. “Cada vez que alguien prueba Ron Cihuatán descubre una nueva historia de El Salvador, un país vibrante, lleno de color y cultura, cuyo espíritu queremos reflejar”, dice Juan Alfredo Pacas, cofundador de esta empresa.

Las variaciones de temperatura en el valle, que oscilan de los 36 grados centígrados en el día a los 25 en la noche, contribuyen al carácter balanceado de este ron, añejado en viejas barricas que antaño guardaron bourbon.
Las variaciones de temperatura en el valle, que oscilan de los 36 grados centígrados en el día a los 25 en la noche, contribuyen al carácter balanceado de este ron, añejado en viejas barricas que antaño guardaron bourbon, o en otras nuevas de roble blanco americano o ceiba. De hecho, los toneles de ceiba —árbol sagrado del imaginario maya, que la consideraba una de las esquinas del universo— son reservados para el decimosexto y último año del Xaman, único ron Extra Old (XO) del catálogo de Cihuatán.
Un cóctel dedicado al dios maya de la Estrella Polar
Dedicado al dios maya de la Estrella Polar, Xaman es una de las obras más recientes de Ayala, que consiguió nuevamente generar experiencias en boca e intrigar con notas tan inesperadas como cuero, clavo, ciruela, tocino con panela, piña y balsámico. Para Ayala, fue una gran experiencia maridar el ron Cihuatán, ya sea en cócteles con agua de coco o jugo de sandía, como un digestivo “a la roca”, o acompañado de un habano.

Para Ayala, fue una gran experiencia maridar el ron Cihuatán, ya sea en cócteles con agua de coco o jugo de sandía, como un digestivo “a la roca”, o acompañado de un habano.
“Nuestro ron es tan versátil que se puede acompañar con todo”, afirma Ayala, quien recomienda maridarlo con comidas que potencien sus notas clásicas, como chocolate negro, un ‘crémebrulée’, carne de cerdo ahumada o queso bien madurado.
Fuente: Prensa Latina
Te puede interesar este video:
1 comentario
Gracias por esa rica experiencia de verdad es un ron muy rico espero un día poderlos visitar