Contenidos de la página
Tequila Casa Dragones lleva en sí el alma de dragón de Bertha González Nieves, una mujer con miras a la tradición para poder reinventarla
Bertha González Nieves da vida a Tequila Casa Dragones. Ella es una de las pioneras del sector, además de CEO y cofundadora de Casa Dragones. Se ha distinguido por su capacidad de liderazgo desde posiciones de marketing y comercio a gran escala.
Fue reconocida por la primera mujer certificada como ‘Maestra Tequilera’ por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila. De igual forma, Forbes la ha identificado como una de las 50 mujeres más poderosas de México.

Bertha González Nieves es una de las pioneras del sector, además de CEO y cofundadora de Casa Dragones.
Es una mujer visionaria y con retos muy bien definidos. “Somos un productor de lotes pequeños que está tratando de impulsar la conversación de la industria hacia el futuro, utilizando los procesos más sostenibles y modernos disponibles”, explicó Bertha González Nieves.
Tradición y renovación
Bertha González Nieves explica que llegó a una industria que gusta de la tradición, pero que su objetivo primordial es poder reinventarla. Desde 2009, cuando fundó, junto con Robert Pittman, empresario estadounidense, Tequila Casa Dragones, se dedicó en cuerpo y alma al trabajo artesanal que esconde cada etiqueta.
“Decididos a desarrollar un tequila equilibrado y complejo que pudiera competir con otros licores. Llegamos a su fórmula singular mezclando un tequila blanco con un tequila de 5 años que había sido añejado en barricas nuevas de roble blanco americano”, explicó Bertha González Nieves.

Bertha González Nieves explica que llegó a una industria que gusta de la tradición, pero que su objetivo primordial es poder reinventarla.
“Obtienes las notas florales y cítricas del tequila blanco, equilibradas con la dulzura y el sabor del tequila extra añejo. Esa mezcla maestra es lo que creemos que hace que este producto sea tan especial”, agregó.
Previsiones del mercado
Bertha González Nieves pasa gran parte de su tiempo y es una embajadora muy prominente de San Miguel de Allende, México, el hogar espiritual proclamado de su marca de tequila Casa Dragones.
Cuando se habla del mercado más grande para el tequila explica: “Numéricamente, el mercado estadounidense es más grande y tiene un poder adquisitivo muy fuerte, pero en México bebemos más tequila per cápita que en Estados Unidos. Pero no lo comercializamos de manera diferente. Realmente no vemos una frontera entre México y EE. UU”.

Bertha González Nieves pasa gran parte de su tiempo y es una embajadora muy prominente de San Miguel de Allende, México, el hogar espiritual proclamado de su marca de tequila Casa Dragones.
“En el caso de la comida y el vino, las personas se centran más en la calidad y la artesanía del producto. El consumidor que tenemos en la Ciudad de México está aquí en el South Beach Food & Wine Festival y viceversa. Se trata más de estar realmente en los lugares correctos en ambos mercados que de tratar de diferenciarlos”, agrega.
Otros datos:
- Egresada con la mención Magna Cum Laude de la licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, el currículum de González en realidad se puede desmenuzar en sus grandes pasiones: el tequila, el marketing y la ansiedad por conocer el mundo.
- Estos títulos los ha construido con una trayectoria de más de 20 años en el sector de las bebidas alcohólicas, particularmente en el tequila, en donde ha consolidado una carrera que suma experiencia en algunas de las firmas más importantes del rubro.
- Bertha González Nieves es profesora invitada habitual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) impartiendo el primer curso de la universidad sobre tequila, Técnico Tequilero. El curso se centra en la historia y la importancia del tequila, las regulaciones gubernamentales federales que rodean la producción de tequila, el control de calidad y la comercialización del tequila en todo el mundo.
- Es una personalidad inédita en un sector dominado históricamente por los hombres. Del total de las compañías del sector, 95% son lideradas por hombres, mientras que menos de 20 empresas cuentan con una mujer en la dirección.
Te puede interesar: