Fiji y sus barrica de rones de 15 y 17 años

por Dunia Torres González

Mitch Wilson estaba de visita en Fiji, con la vista puesta en encontrar un ron del Pacífico para exportar a Europa y Estados Unidos

Recientemente leí la historia de cómo Mitch Wilson llegó a Fiji. Me resultaba interesante ver la manera en la que este empresario con un sencillo recorrido por las instalaciones quedó prendado por esta bebida. No era que no hubiera tenido contacto anterior con el ron: “Creció en Australia, donde estaba familiarizado con el ron de Fiji. Había estado disponible desde la década de 1980, y era común en tiendas y bares locales. Lo pensó como un ron de medio camino: bien para los cócteles, pero no destinado al snifter”.

La respuesta definitiva de Wilson

La respuesta definitiva de Wilson fue:  “Wow, esto es increíble”.

Desde su perspectiva, “no había nada que estuviera saltando y haciéndonos decir, Dios mío, tenemos que llegar a Fiji y comprobar esto”. Sin embargo, un día, como empleado de de Plantation Rum, una empresa francesa que embotella y mezcla rones de todo el mundo, se encontró en Fiji, con la vista puesta en encontrar un ron del Pacífico para exportar a Europa y Estados Unidos, sería el primero de la compañía.

La visita a la destilería

“La destilería de la isla que visitó era encantadora. Tenía tanques de fermentación rosa, bancos de esferas y medidores de la vieja escuela, y «rickhouses» que consistían en techos de estaño y paredes de alambre. Fue muy colorido y encantador, como algo salido de una película de Wes Anderson. Los tanques de fermentación estaban cerrados, pero se le dijo que una vez estaban abiertos a los elementos. ¿El problema? Bandadas de pájaros mynah encaramados en las llantas para beber, fueron superados por el alcohol y el dióxido de carbono”, cuenta Wilson.

Hasta entonces le habían faltado los “fuegos artificiales”, pero eso no sucedería por mucho tiempo:  “El destilador Liam Costello dijo: «ahora déjame mostrarte lo que no liberamos». Sacó rones de barricas de 15 y 17 años“.

Fiji

Estos rones más viejos y ricos no encajaban en el estilo o el precio que la Rum Co. de Fiji había estado enviando al mercado australiano.

La respuesta definitiva de Wilson fue:  “Wow, esto es increíble”. Estos rones más viejos y ricos no encajaban en el estilo o el precio que la Rum Co. de Fiji había estado enviando al mercado australiano. Así que los barriles permanecieron sin explotar y sin amor.

En resultado de la visita

“Desde 2018, al menos cinco rones fijianos diferentes han cruzado el Pacífico hacia Estados Unidos. Para algunos estadounidenses, descubrir ron de Fiji ha sido como conocer sobre un elemento desconocido en la tabla periódica. Por lo tanto, puede ser necesario un poco de educación. Lo primero que hay que saber es que todos los rones de Fiyi son iguales. Lo segundo es que todos los rones de Fiyi son diferentes“, así describe la publicación.

Fiji y sus barrica de rones de 15 y 17 años 5

Características del ron:

  • Todos son iguales en el sentido de que comparten un perfil de sabor similar.
  • El ron tiende a ser audaz y descarado, con una capa de funk meloso.
  • No se confunde con los rones jamaicanos, aunque también tiene un perfil de alto contenido en ésteres.
  • La profunda “redondez” se suaviza con elementos tropicales más brillantes, incluido un aroma que sugiere piña asada.
  • Colisión entre lo familiar y lo desconocido fue muy bien resumida por un bloguero anónimo de Singlecaskrum.com en una reciente reseña del lanzamiento de Plantation en Fiji.
  • “En la nariz podemos encontrar residuos biológicos, tierra vieja, posos de café, verduras que empiezan a pudrirse lentamente y detrás de todo eso una pared de plástico quemado…”, señalaba la reseña. “Suena horrible, ¿verdad? Pero es genial”.

Exotismo tropical que Fiyi evoca

Todos los rones de Fiji se elaboran con azúcar de ese país y comparten el mismo terruño insular, el mismo clima del Pacífico Sur y las mismas levaduras locales. Además, la ruta de envío larga y tortuosa a Europa y Norteamérica contribuye al sabor distintivo del ron de Fiyi. Solo hay una destilería en el archipiélago que produce todos los rones fiyianos.

Gran exotismo tropical este ron evoca en la mente de muchos: “Exuberantes montañas, coloridos arrecifes de coral, espléndidos centros de buceo”. Fiji cultiva mucha caña de azúcar: “Ocupa el puesto 52 del mundo en producción, lo que la sitúa por delante de Guyana, Jamaica y Martinica, con unos 22.000 cultivadores de caña de azúcar repartidos por las decenas de islas. En los años 70, el valor del azúcar en el mercado mundial de materias primas se hundía. Así que en 1980, la Fiji Sugar Corp fundó lo que se convertiría en la Rum Co. of Fiji para añadir valor a su cosecha”.

La empresa construyó una destilería en torno a un par de venerables alambiques John Dore & Co. de Inglaterra (que producen rones más pesados y divertidos), así como un moderno alambique de columna que produce rones más ligeros. (Los dos estilos se suelen mezclar aquí, como se hace en Jamaica, Barbados y otros lugares).

La destilería ha sido vendida más de una vez desde su fundación hace cuatro décadas. Durante un tiempo estuvo en la cartera de los fabricantes de Foster’s Lager. En 2011, la destilería volvió a cambiar de manos cuando fue adquirida por la empresa australiana Coca-Cola Amatil, de la que un tercio es propiedad de la estadounidense Coca-Cola Company.

Related Articles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad